
Rutas destacadas

PUENTE COLGANTE DE HOLTZARTE

GARGANTAS DE KAKUETA

ALTOS DE ABODI

PASEO DE LOS SENTIDOS

BOSQUE DE ZABALETA

RUTA DE GARTXOT

SENDERO DEL RIO URBELTZA

MIRADOR DE GOÑIBURU
-
fichaholtzarte
PUENTE COLGANTE DE HOLTZARTE
Ruta que nos lleva a visitar uno de los puentes colgantes más espectaculares de todo el pirineo. El puente colgante de Holtzarte se encuentra en la parte francesa de la selva de Irati, Para llegar al punto de partida desde Ochagavía subiremos el puerto de Larraún y ya en la parte francesa una vez pasada la localidad de Larrún llegaremos a una pequeña central hidroeléctica donde se encuentra el parking y el comienzo de este espectacular recorrido. La ruta no tiene pérdida ya que está perfecamente señalizada. Para llegar al puente deberemos ascender por una senda bastante exigente en continua pendiente hasta poco antes de llegar a nuestro destino. El puente colgante de Holtzarte tiene 70 metros de longitud y está suspendido 200 metros sobre el caón con unas espectaculares vistas hacia ambos lados. Fue construído a principios del siglo XX para facilitar los trabajos forestales que se hacían en la zona. En definitiva un recorrido único que no te puedes perder y que si quieres lo puedes combinar en el mismo día con la visita a la garganta de Kakueta. -
kakueta
GARGANTAS DE KAKUETA
Espectacular recorrido en la parte francesa de la selva de Irati que no os dejará indiferente. Para realizar esta ruta tenemos que llegar hasta la pequeña localidad de Sainte Engrâce, para ello desde Ochagavía deberemos subir el puerto de Larraún y una vez en francia ya atravear el pueblo de Larrún para poco después llegar al punto de partida perfectamente señalizado. Justo a la entrada de la garganta tenemos un amplio parking, bar restaurante y la caseta de información. Para entrar a realizar la ruta deberemos abonar la cantidad de 4,5 euros los niños hasta 16 años y 6 euros para los mayores. La garganta de kakueta está considerada como uno de los espacios naturales protegidos habilitado, más salvaje y prestigioso de Europa. La garganta está abierta del 15 de marzo hasta el 15 de noviembre desde las 8 de la mañana si las condiciones meteorológicas no lo impide. Esta ruta es ideal para hacer con niños y está perfectamente señalizada y adaptada con numerosos puentes y pasarelas ancladas en la roca que nos conducirán hasta el final del trayecto en un recorrido que nos dejará boquiabiertos. -
altos-de-abodi
ALTOS DE ABODI
El recorrido parte del aparcamiento del alto de Tapla ( acceso desde Ochagavía). Al otro lado de la carretera un cartel nos indica el camino a seguir. Comenzamos por una cuesta de pendiente pronunciada, ( paso de las alforjas ) para en poco tiempo llegar al raso de la cima. Atravesamos gran parte del raso en dirección a los Pirineos hasta que un nuevo cartel nos indica un giro de 180 grados para introducirnos en la parte superior del hayedo y poco a poco atravesarlo hasta salir a las laderas herbosas y volver al punto de partida. Excelentes vistas en días despejados. -
Paseo-de-los-sentidos
PASEO DE LOS SENTIDOS
El punto de salida de este recorrido es el área de acogida de la Virgen de las Nieves. El recorrido nos lleva nada más salir a la erminta de la virgen de las nieves. Desde aquí nos adentraremos en el bosque y podremos disfrutar de diferentes especies arbóreas de la selva de Irati, desde el haya, pasando por el pino, avellano o acebo. Durante el recorrido en su parte baja tendremos que atravesar el cauce del río Urtxuria por dos veces.
-
bosque-de-zabaleta
BOSQUE DE ZABALETA
El punto de partida de este recorrido es el área de acogida de la virgen de las Nieves. Cogemos pista de grava hasta que en apenas 300 metros nos desviamos a nuestra derecha para coger senda durante 2 km. Salimos de nuevo al camino y enseguida llegamos a la casa forestal de la cola del pantano de Irabia. Desde aquí podemos asomarnos a contemplar el embalse o volver al punto de partida. Recorrido que transcurre en pleno corazón de la selva de Irati. -
ruta-de-gartxot
RUTA DE GARTXOT
Ruta balizada que parte de la localidad de Izalzu donde aparcaremos el coche. Desde aquí tenemos que seguir la carretera en dirección a Ustzarroz durante aproximadamente 1 km hasta que un sendero a mano izquierda nos introduce en un bosque de robles por el que comenzaremos la ascensión en fuerte pendiente. En la primera parte si el día acompaña tendremos un excelente mirador hacia el pirineo y más adelante podremos ver numerosas cimas navarras hasta el Moncayo. El recorrido es en su mayor parte por un frondoso bosque de robles y hayas con alguna que otra regata que en época de lluvias tendremos que sortear. En este recorrido cogiendo un pequeño y breve desvío también podremos visitar la cueva de Elkorreta. Según dice la leyenda en esta cueva se refugió el bardo Gartxot tras asesinar a su hijo para evitar que se lo arrebatasen los monjes de Roncesvalles. Después de pasar la zona de cascadas llegaremos a zona de pastos y luego ya en descenso nos adentraremos de nuevo en un robledal que nos conducirá de nuevo hasta la localidad de Itzalzu. Recorrido exigente de 12 km de distancia y en el que subiremos hasta los 1300 metros de altitud. -
sendero-del-rio-urbeltza
SENDERO DEL RIO URBELTZA
El punto de salida de este recorrido es el área de acogida de la virgen de las nieves. Cogemos pista de grava hasta que en 850 metros nos desviamos hacia la izquierda bajando hasta la orilla del río por senda entre hayas. Una vez en la orilla comenzamos subida por senda serpenteante hasta llegar de nuevo a la pista. Desdes la pista cogemos camino de vuelta en descenso hasta el punto de partida. Recorrido muy sencillo que podremos realizar con niños en apenas una hora. -
miradorgoniburu
MIRADOR DE GOÑIBURU
El recorrido parte del aparcamiento del alto de Tapla. El trayecto discurre en su inicio por camino bien marcado hasta que en apenas 1 km un cartel nos desvía a una senda que transcurre por terreno de pastos. Recorrido muy sencillo para realizar en familia en el que podremos disfrutar de unas excelentes vistas de toda la Selva de Irati y del pico de Orhi.
OTROS PARQUES CERCANOS QUE NO TE PUEDES PERDER