
Rutas destacadas

MIRADOR DE ZAMARIAIN

PUENTE COLGANTE DE ARIVE

RUTA DE LOS HORREOS

AZALEGUI

BOSQUE DE URSUARIO

CUEVA DE ARPEA

PLAZA BEUNZA

PARAISOS ERLAN

MENDILATZ

AMBULOLATZ

ARLEKIA LAUZARAN
-
zamariain
MIRADOR DE ZAMARIAIN
Esta bonita ruta parte de la localidad de Garaioa, aparcaremos en la plaza del pueblo y siguiendo las indicaciones en apenas 1 hora llegaremos a este espectacular mirador en el que una mole rocosa nos invita a asomarnos y contemplar el río Irati y el robledal de Betelu. El camino que hemos descrito aquí es en parte circular subiendo al mirador los dos primeros kilómetros por zona de pastos con espino, enebro, brezo y boj hasta que pasada una zona de helechos hacia los dos kilómetros llegamos a una zona de avellanos y pasamos por una borda que dejamos a nuestra izquierda para enseguida salir a la pista que nos conducirá siguiendo las indicaciones hasta el mirador. El camino de vuelta lo haremos siguiendo esta pista para llegar hasta Garaioa. -
puentearive
PUENTE COLGANTE DE ARIVE
Ruta muy sencilla ideal para realizar con niños que parte de la localidad de Arive. El punto de salida es el puente en la carretera n140 justo en la salidad de la localidad en dirección a Garaioa. Tenemos que coger senda que parte debajo del puente y que en apenas1 km nos llevará junto a la orilla del río Irati hasta el puente colgante. Antes de llegar pasaremos al lado del antiguo balneario. En esta zona pasaba muchos ratos el escritor estadounidense Ernest Hemingway pescando e inspirándose para escribir sus novelas. Recorrido muy sencillo para realizar con niños aunque si queremos lo podremos alargar una vez pasado el puente colgante hasta el mirador de Ariztokia-Arigorri donde podremos contemplar unas espectaculares vistas del robledal de Betelu. -
fichahorreos
RUTA DE LOS HORREOS
En esta ruta en coche podremos contemplar 15 de los 22 hórreos declarados de bien de interés cultural que se encuentran en Navarra. La ruta discurre en su totalidad por el bello valle de Aezkoa excepto un hórreo románico que no podíamos dejar al margen y que se encuentra muy cerca, en la localidad de Lusarreta del valle de Arce. Es en esta localidad donde comenzaremos nuestra ruta para luego dirigirnos al valle de Aezkoa a visitar el resto de hórreos. En la edad media los agricultores ya utilizaban estas edificaciones para proteger el grano de la humedad y los roedores. El hórreo de Lusarreta donde comenzamos nuestra ruta es un bello ejemplar sobre arcos de piedra, que se cree medieval, aunque la portalada está datada en el siglo XVI, tiene la puerta un arco campanel decorada la parte baja del mismo con bolas y rematado con escudo con dibujo de cruz y estrellas de seis punta. Los hórreos del valle de Aezkoa son de tipo pirenaico con tejado a dos aguas, planta rectangular y paredes de piedra sin labrar. El más grande de todos ellos es el de casa Domench en Orbaitzeta. -
azalegui
AZALEGUI
El punto de salida de este recorrido es el área de acogida de Arrazola. Desde aquí comenzamos el recorrido por una senda paralela a la regata de Arrazola. Llegamos en ligero ascenso hasta el abrevadero de Orionzilo donde un cartel nos indica que debemos girar a la derecha para iniciar un ascenso más pronunciado hasta alcanzar terreno de pastos. Poco después cogemos camino durante 300 metros para volver a adentrarnos en terreno de pastos hasta alcanzar la cima de Azalegui. Después de iniciar el descenso nos adentramos en hayedo y llegamos a la ermita de Azalegui y continuamos el descenso hasta el punto de partida. VER RECORRIDO COMPLETO AQUI -
ursuario
BOSQUE DE URSUARIO
El punto de salida de este recorrido es el refugio de Azpegui. Desde aquí comenzamos el recorrido por la carretera que nos lleva hasta el collado de Azpegui. Después de 400 metros giramos a la derecha y nos adentramos en terreno herboso para enseguida coger un camino que nos adentra en el hayedo. A mitad de camino abandonamos el hayedo y volvemos a salir a terreno herboso para bordear el bosque y coger el camino de vuelta. -
cueva-de-arpea
CUEVA DE ARPEA
Sencilla ruta justo en la muga con Francia. Para llegar hasta el comienzo de la ruta desde Orbaitzeta seguiremos la na-2030 hasta la fábrica de armas de Orbaitzeta. De aquí ascenderemos hasta el collado de Azpegui ya justo en la muga con francia donde podremos visitar el cromlech de Azpegui. Una vez llegados a la muga de francia cogeremos la pista de brea muy estrecha con espacio para apenas un coche que nos lleva hacia la derecha a la cueva de Arpea hasta que llegamos a una zona de bordas donde aparcaremos nuestro coche. ( Si queremos podemos hacer este trayecto andando). Desde aquí el recorrido es de apenas un kilómetro en contiua bajada por una marcada senda hasta llegar a la cueva. En esta singular cueva podremos contemplar parte de la historia através de los plegamientos que durante años ha ido adoptando esta forma tan caprichosa que hoy nos regala. Hemos incluído en esta ruta para visitar la antigua fábrica de armas de Orbaitzeta y los cromlechs de Aezpegui y Organbide, este último justo al llegar a la muga con francia donde cogemos el desvío hacia la cueva ya que todo esto nos pilla de paso en nuestro trayecto en coche. -
Plazabeunza
PLAZA BEUNZA
El punto de salida de este recorrido es el aparcamiento de acceso a la presa de Irabia. Comenzamos por pista asfaltada hasta la presa y después de atravesarla continuamos por senda bordeando el embalse hasta un claro en el bosque donde un cartel nos indica un giro de 180 grados para continuar por una pista el camino de vuelta hasta el embalse. El camino de vuelta es en ligero ascenso hasta que a falta de 200 metros bajamos por una senda hasta la presa. Recorrido muy sencillo -
paraisos-erlan
PARAISOS ERLAN
El punto de salida de este recorrido es el aparcamiento de la cantera al lado de la presa de Irati. En el primer tramo este recorrido bordea el pantano de Irabia en pleno corazón de la selva de Irati. A unos dos kilómetros del comienzo un cartel indicador a mano izquierda nos adentra en una senda que nos va subiendo por la ladera del Mozolotxiki hasta un pequeño claro desde el que divisaremos una parte del embalse. Seguimos por esta senda hasta salir a la pista asfaltada que nos llevará de vuelta al punto de partida. -
mendilatz
MENDILATZ
El punto de salida de este recorrido es el refugio de Azpegui. Salimos siguiendo la carretera local en leve ascenso. Apenas a 220 metros un pequeño cartel nos indica el recorrido desviándoos por un camino pero nosotros seguiremos hacia adelante hasta que en apenas 200 metros otro cartel nos introduce en terreno de pastos, por el cual subiremos hasta la cima. El descenso lo haremos buscando el hayedo de la parte oeste, buscando valla de ganado y antiguo camino de Mustakolorrea por el que llegaremos de nuevo al refugio de Azpegui. Recorrido con fuerte ascenso y pronunciado descenso. -
ambulolatz
AMBULOLATZ
El punto de partida de este recorrido es el área de acogida de Arrazola. Desde aquí comenzaremos el recorrido por una senda paralela a la regata de Arrazola que hemos de saltar en dos ocasiones. Al llegar al abrevadero de Orionzilo giraremos a la izquierda y después de atravesar la pista asfaltada nos adentraremos en un pequeño claro en el hayedo. El camino es en ascenso por senda estrecha hasta llegar al punto más alto del recorrido ( zona de pastos). Descendemos por senda entre hayedo hasta llegar de nuevo a la pista y recorrer el camino inicial. -
arlekia-lauzaran
ARLEKIA LAUZARAN
El punto de partida de este recorrido es la fábrica de armas de Orbaitzeta. A 100 metros de la salida justo en la última nave agrícola tenemos que saltar una valla y girar a la izquierda para coger la senda de subida por el hayedo. Apenas 1 km después podemos desviarnos para ver las ruinas del castillo de Arlekia ( pendiente muy fuerte). Todo el recorrido transcurre por hayedo excepto en la parte más alta donde cruzaremos un pequeño terreno herboso para coger de nuevo la senda de bajada, buscando la regata de Itolatz.
OTROS PARQUES CERCANOS QUE NO TE PUEDES PERDER